cd del iv congreso argentino y latinoamericano de antropología rural“del continuum folk–urbano a las actuales interpretaciones del.doc
- 1、本文档共17页,可阅读全部内容。
- 2、原创力文档(book118)网站文档一经付费(服务费),不意味着购买了该文档的版权,仅供个人/单位学习、研究之用,不得用于商业用途,未经授权,严禁复制、发行、汇编、翻译或者网络传播等,侵权必究。
- 3、本站所有内容均由合作方或网友上传,本站不对文档的完整性、权威性及其观点立场正确性做任何保证或承诺!文档内容仅供研究参考,付费前请自行鉴别。如您付费,意味着您自己接受本站规则且自行承担风险,本站不退款、不进行额外附加服务;查看《如何避免下载的几个坑》。如果您已付费下载过本站文档,您可以点击 这里二次下载。
- 4、如文档侵犯商业秘密、侵犯著作权、侵犯人身权等,请点击“版权申诉”(推荐),也可以打举报电话:400-050-0827(电话支持时间:9:00-18:30)。
查看更多
cd del iv congreso argentino y latinoamericano de antropología rural“del continuum folk–urbano a las actuales interpretaciones del
CD del IV CONGRESO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGíA RURAL: “Del continuum folk – urbano a las actuales interpretaciones del mundo rural”. Núcleo Argentino de Antropología Rural e INTA, Mar del Plata – 25 al 27 de marzo de 2009
EL PROCESO DE ENSE?ANZA- APRENDIZAJE EN GRUPOS DE PRODUCTORES DE PROGRAMAS DE INTERVENCIóN Y SU IMPLICANCIA EN LA FORMACIóN DE CAPITAL SOCIAL.
Grupo de trabajo: 7. EDUCACIóN Y RURALIDAD
Lic. (MSc) Mariela B. Pi?ero.
Becaria CONICET. Laboratorio AGRITERRIS. INTA. EEA Balcarce. mpiniero@.ar
Ing. Agr (MSc) Julio H. Elverdín.
Director argentino laboratorio AGRITERRIS. INTA. EEA Balcarce. jelverdin@.ar
Resumen
El proceso de ense?anza-aprendizaje es una unidad donde ense?ar y aprender es parte de un mismo proceso formando una estructura funcional didáctica y dinámica. El aprendizaje operativo es un proceso mutuo y dialéctico que rompe con la estructura estática docente-alumno e introduce la idea de facilitador quien anima la operatividad del trabajo, la interacción y comunicación grupal a través de la tarea (Valentinuz, 1994).
Este proceso se da dentro de un campo determinado donde interactúan los actores y se comparten intereses y motivaciones similares. En nuestro caso, este espacio de disputa y/o cooperación se da dentro de grupos de productores ligados al sector agroalimentario y nucleados por un programa de intervención estatal.
Por grupo de productores entendemos un conjunto de personas que interactúan para lograr un objetivo común (Elverdín, 1996), con intereses y condiciones de producción similares, que representan a familias o productores que tienen o persiguen el logro de determinados emprendimientos. Cada actor y/o grupo están condicionados por su hábitus y capitales influyendo en el proceso de ense?anza-aprendizaje (Bourdieu, 1995; en Cittadini, 2002).
En este trabajo planteamos repensar cómo afecta el proceso de ense?anza-aprendizaje en el capital social de los productores; si este proceso estimula cambios en sus prácti
文档评论(0)